Para la implementación de la ENIF, es necesario contar con un esquema de gobernanza, estructurado de tal forma que su máxima representación sea un órgano colegiado. Al respecto, cabe destacar que la Junta Monetaria, en su sesión del 10 de abril de 2019 (resolución JM-36-2019), aprobó las Disposiciones Relativas a la Creación y Funcionamiento de la Comisión de Inclusión Financiera. Según las mismas, la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF) estará conformada por el Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, el Ministro de Economía y el Superintendente de Bancos. Asimismo, la COMIF contará con un secretario ejecutivo, cargo que recaerá en un funcionario del Banco de Guatemala.
El apoyo técnico, administrativo y logístico, que fuere necesario, será brindado por parte de los entes a que pertenecen los integrantes de la referida comisión. La COMIF podrá establecer, cuando así se considere necesario para el mejor desempeño de sus funciones, las referidas mesas técnicas de trabajo, cuyas actividades se enfocarán en la elaboración de propuestas y recomendaciones en materia de inclusión financiera. Estas propuestas y recomendaciones cubrirán, entre otras, las áreas temáticas de la ENIF que son pagos, financiamiento, ahorro y seguros. Además, podrán crearse mesas técnicas de trabajo para los ejes transversales de la estrategia: educación financiera; protección al usuario de servicios financieros; emprendimiento y desarrollo de las MIPYME; y comunicación y adhesión de la estrategia.