Para la implementación de la ENIF, es necesario contar con un esquema de gobernanza, estructurado de tal forma que su máxima representación sea un órgano colegiado. Al respecto, cabe destacar que la Junta Monetaria, en su sesión del 10 de abril de 2019 (resolución JM-36-2019), aprobó las Disposiciones Relativas a la Creación y Funcionamiento de la Comisión de Inclusión Financiera. Según las mismas, la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF) estará conformada por el Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, el Ministro de Economía y el Superintendente de Bancos. Asimismo, la COMIF contará con un secretario ejecutivo, cargo que recaerá en un funcionario del Banco de Guatemala.

 

El apoyo técnico, administrativo y logístico, que fuere necesario, será brindado por parte de los entes a que pertenecen los integrantes de la referida comisión. La COMIF podrá establecer, cuando así se considere necesario para el mejor desempeño de sus funciones, las referidas mesas técnicas de trabajo, cuyas actividades se enfocarán en la elaboración de propuestas y recomendaciones en materia de inclusión financiera. Estas propuestas y recomendaciones cubrirán, entre otras, las áreas temáticas de la ENIF que son pagos, financiamiento, ahorro y seguros. Además, podrán crearse mesas técnicas de trabajo para los ejes transversales de la estrategia: educación financiera; protección al usuario de servicios financieros; emprendimiento y desarrollo de las MIPYME; y comunicación y adhesión de la estrategia.

Gobernanza de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

01
Comisión de Inclusión Financiera -COMIF-
La COMIF tiene por objeto determinar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF-, así como coordinar los esfuerzos y la cooperación interinstitucional que permitan dar seguimiento a la implementación de Ia referida estrategia.
Ver Información
La COMIF tiene por objeto determinar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF-, así como coordinar los esfuerzos y la cooperación interinstitucional que permitan dar seguimiento a la implementación de Ia referida estrategia.
02
Secretario Ejecutivo
Cargo que recaerá en un funcionario del Banco de Guatemala, el cual tendrá las funciones siguientes: a) Proponer al coordinador Ia agenda para las sesiones de la COMIF; b) Convocar, previa autorización del coordinador, a las sesiones de Ia COMIF; c) Hacer del conocimiento de Ia COMIF las propuestas, documentos de trabajo, informes y demás material de apoyo que sirva de soporte a las decisiones de la misma; d) Elaborar las actas de las sesiones de la COMIF, así como llevar y custodiar el archivo de las mismas; e) Dar seguimiento e informar a la COMIF el cumplimiento de las decisiones adoptadas, así como de las actividades de cualquier grupo técnico de trabajo, incluyendo las mesas técnicas; y, f) Las demás funciones establecidas en estas disposiciones y otras que le sean asignadas por la COMIF.
Ver Información
Cargo que recaerá en un funcionario del Banco de Guatemala, el cual tendrá las funciones siguientes: a) Proponer al coordinador Ia agenda para las sesiones de la COMIF; b) Convocar, previa autorización del coordinador, a las sesiones de Ia COMIF; c) Hacer del conocimiento de Ia COMIF las propuestas, documentos de trabajo, informes y demás material de apoyo que sirva de soporte a las decisiones de la misma; d) Elaborar las actas de las sesiones de la COMIF, así como llevar y custodiar el archivo de las mismas; e) Dar seguimiento e informar a la COMIF el cumplimiento de las decisiones adoptadas, así como de las actividades de cualquier grupo técnico de trabajo, incluyendo las mesas técnicas; y, f) Las demás funciones establecidas en estas disposiciones y otras que le sean asignadas por la COMIF.
03
Comité Técnico de Implementación -CTI-
El CTI tiene por objeto llevar a cabo las acciones necesarias para la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF- y su posterior actualización, cabe resaltar que el CTI, es Coordinado por funcionarios de la Superintendencia de Bancos.
Ver Información
El CTI tiene por objeto llevar a cabo las acciones necesarias para la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF- y su posterior actualización, cabe resaltar que el CTI, es Coordinado por funcionarios de la Superintendencia de Bancos.
04
Mesa Técnica de Trabajo de Ahorro
Desarrollar productos y servicios de ahorro confiables, accesibles y adecuados a las necesidades de los diversos segmentos de la población.
Ver Información
Desarrollar productos y servicios de ahorro confiables, accesibles y adecuados a las necesidades de los diversos segmentos de la población.
05
Mesa Técnica de Trabajo de Pagos
Implementar acciones que permitan fortalecer la utilización de medios de pago inclusivos que sean modernos, seguros y confiables.
Ver Información
Implementar acciones que permitan fortalecer la utilización de medios de pago inclusivos que sean modernos, seguros y confiables.
06
Mesa Técnica de Trabajo de Financiamiento
Ampliar el acceso a/y desarrollar diferentes productos crediticios y otros mecanismos de financiamiento evaluados con técnicas modernas, respaldados con garantías no convencionales y que puedan estar basados en sistemas de información crediticia integrales.
Ver Información
Ampliar el acceso a/y desarrollar diferentes productos crediticios y otros mecanismos de financiamiento evaluados con técnicas modernas, respaldados con garantías no convencionales y que puedan estar basados en sistemas de información crediticia integrales.
07
Mesa Técnica de Trabajo de Seguros
Ampliar el alcance y profundización, la cobertura, los canales de distribución y la diversificación del seguro, así como desarrollar nuevos productos de seguros.
Ver Información
Ampliar el alcance y profundización, la cobertura, los canales de distribución y la diversificación del seguro, así como desarrollar nuevos productos de seguros.
08
Mesa Técnica de Trabajo de Comunicación y Adhesión de la Estrategia
Dar a conocer la ENIF en forma masiva a la población y a las instituciones públicas y entidades privadas relevantes e incorporar a la Estrategia a otros actores públicos y privados en virtud de su campo de acción y competencia.
Ver Información
Dar a conocer la ENIF en forma masiva a la población y a las instituciones públicas y entidades privadas relevantes e incorporar a la Estrategia a otros actores públicos y privados en virtud de su campo de acción y competencia.
09
Mesa Técnica de Trabajo de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros
Fortalecer el marco legal, regulatorio e institucional para una adecuada protección del usuario de servicios financieros. Actualmente coordinada por funcionarios del Ministerio de Economía.
Ver Información
Fortalecer el marco legal, regulatorio e institucional para una adecuada protección del usuario de servicios financieros. Actualmente coordinada por funcionarios del Ministerio de Economía.
10
Mesa Técnica de Trabajo de Educación Financiera
Fortalecer la educación financiera mediante programas integrales que faciliten la mejor comprensión de los beneficios, conceptos, productos y riesgos financieros, con el propósito de que los distintos segmentos de la población sean capaces de tomar decisiones financieras informadas e incorporar los componentes de educación financiera en el Currículo Nacional Base.
Ver Información
Fortalecer la educación financiera mediante programas integrales que faciliten la mejor comprensión de los beneficios, conceptos, productos y riesgos financieros, con el propósito de que los distintos segmentos de la población sean capaces de tomar decisiones financieras informadas e incorporar los componentes de educación financiera en el Currículo Nacional Base.
11
Mesa Técnica de Trabajo de Emprendimiento y Desarrollo para la MIPYME
Promover y fortalecer al Emprendimiento y a la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, facilitando el acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial para aumentar su productividad y competitividad; coadyuvando a la creación de empresas, generación de empleo y reducción de la pobreza.
Ver Información
Promover y fortalecer al Emprendimiento y a la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, facilitando el acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial para aumentar su productividad y competitividad; coadyuvando a la creación de empresas, generación de empleo y reducción de la pobreza.
Superintendencia de Bancos de Guatemala
Trabajamos para Promover La Estabilidad Y Confianza En El Sistema Financiero Supervisado