Bienvenido a este apartado. La Superintendencia de Bancos (SIB) utiliza la planeación estratégica como un pilar fundamental en la gestión y creación de valor para el futuro de la Institución, para ello utiliza la metodología del Balanced Scorecard (BSC), la cual se ha adaptado a las necesidades institucionales traduciendo la estrategia en un conjunto de medidas de actuación, que se consolidan, principalmente, en tres perspectivas a tomar en cuenta.

 

La primera, orientada a las necesidades de los usuarios y cómo la organización responde a ellas. La segunda, encauzada a los procesos internos considerando que los métodos de trabajo deben ser eficaces y eficientes; y, la tercera, relacionada con la innovación y aprendizaje, la cual considera explorar e implementar nuevas formas de hacer las cosas.

 

Estas perspectivas permiten tener un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo y se interrelacionan para actuar en pro de un solo fin que se consigna en la misión institucional de promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado.

 

Para el período 2022-2024, en conjunto con el cuerpo directivo de la Institución, se estableció un nuevo mapa estratégico que refleja los objetivos a alcanzar los cuales descansan en el marco filosófico, como la misión, la visión y los valores institucionales. En este nuevo planteamiento se observan siete líneas estratégicas que se definen como los temas de interés generales para la SIB, siendo las siguientes: estabilidad; supervisión; regulación; prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (LD/FT); gobierno de datos; ciberresiliencia; y, competencias y cultura.

 

Cada línea estratégica cuenta a su vez, con objetivos, iniciativas e indicadores que permiten determinar en cualquier momento el grado de avance y cumplimiento de las metas propuestas.

 

 

Superintendencia de Bancos de Guatemala
Trabajamos para Promover La Estabilidad Y Confianza En El Sistema Financiero Supervisado