Aspectos generales relacionados con el historial crediticio
Es un reporte escrito que contiene el registro de todos los créditos que ha solicitado una persona.
El reporte puede incluir:
Dicho reporte es la historia financiera del usuario de crédito bancario. La Superintendencia de Bancos administra un sistema que concentra la información crediticia de las personas, proporcionada por las entidades financieras.
Tienen acceso a este sistema de información los bancos, sociedades financieras, entidades que integran grupos financieros y otras entidades de intermediación financiera que apruebe la Junta Monetaria.
Asimismo, es importante indicar que el historial crediticio es la carta de presentación al momento de solicitar crédito en una institución financiera.
Los usuarios interesados pueden solicitar su propio historial crediticio de 08:00 a 16:00 horas en la Unidad de Información Pública de la Superintendencia de Bancos (SIB): 9ª. Avenida 22-00 zona 1. No tiene costo.
Para solicitarlo se requiere lo siguiente:
Si es historial crediticio de persona jurídica, deberá presentar fotocopia del nombramiento del Representante Legal de la empresa, DPI y NIT.
En caso de contar con un correo electrónico, podrá consultar su historial crediticio en línea para lo cual se les proporciona por medio de oficio un número de usuario y se envía al correo electrónico que autorizó para el efecto una contraseña para la consulta del mismo. En caso que la persona no cuente con un correo electrónico, se entrega la información impresa o se le comunica por escrito que no le aparece registro de historial crediticio.
CLASIFICACIÓN DE MICROCRÉDITOS Y CRÉDITOS DE CONSUMO
Clasificación |
Categoría del activo crediticio Situación de pago del activo crediticio |
A |
al día o hasta 1 mes de mora |
B |
más de 1 hasta 2 meses de mora |
C |
más de 2 hasta 4 meses de mora |
D |
más de 4 hasta 6 meses de mora |
E |
más de 6 meses de mora |
CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS CREDITICIOS CUANDO SE TRATE DE DEUDORES EMPRESARIALES MENORES Y CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA
Clasificación |
Categoría del activo crediticio Situación de pago del activo crediticio |
A |
al día o hasta 1 mes de mora |
B |
más de 1 hasta 3 meses de mora |
C |
más de 3 hasta 6 meses de mora |
D |
más de 6 hasta 12 meses de mora |
E |
más de 12 meses de mora |
La clasificación de activos crediticios de deudores empresariales mayores podrá consultarlo en los artículos 29 y 30 del Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito, Resolución JM-93-2005
De conformidad con los artículos 7 y 8 del mencionado Acuerdo 05-2011, cada entidad supervisada que otorga financiamiento, es responsable de la exactitud, integridad y calidad de la información que remite al Sistema de Información de Riesgos Crediticios, administrado por la Superintendencia de Bancos. Cuando un usuario de servicios financieros detecte errores o inconsistencias en su informe de historial crediticio, podrá presentar un reclamo por escrito a la entidad que reportó los datos sobre los cuales exista inconformidad, la que, cuando proceda, le proporcionará al interesado la información correcta.
Lo anterior, es sin perjuicio que en caso no se resuelva su situación, el interesado podrá acudir a la Unidad de Gestiones de Usuarios de la Superintendencia de Bancos, a presentar la queja respectiva.
Según el artículo 5 del mencionado Acuerdo 05-2011, el informe confidencial de la persona consultada incluye el historial de comportamiento crediticio de los últimos sesenta (60) meses respecto de la fecha de consulta.
- Antes de contratar un crédito, verificar y comparar las opciones ofrecidas, considerando entre otros aspectos, las tasas de interés
- Leer el contrato de crédito para conocer sus derechos y obligaciones
- Revisar periódicamente el estado de cuenta
- Realizar los pagos en las fechas pactadas para no incurrir en mora
Aspectos generales relacionados con el sistema de citas programadas
Puede comunicarse al teléfono 24295000, extensiones 2567 / 2566 / 2563 / 2561 o bien enviar correo al buzón [email protected]
Sí es necesario que obtenga un correo electrónico para su gestión previo a su cita, o bien proporcione uno de algún familiar de su confianza para que pueda recibir la información, pero recuerde que la cita es personal.
Debe avisar con anticipación al teléfono 24295000, extensiones 2567 / 2566 / 2563 / 2561 o bien enviar correo al buzón [email protected] y solicitar nuevamente su cita por medio del Sitio WEB de la SIB.
Si ya tiene su usuario, puede consultarlo a través del Portal de Atención a Usuarios ingresando al link https://www.sib.gob.gt/PortalUsuario/#!login.
Puede presentar su constancia original que está en trámite su DPI.