T
Tarjetas de crédito
Es el instrumento material que cuenta con una banda magnética o un dispositivo de cualquier otra índole que le permite al tarjetahabiente utilizar una línea de crédito que le ha sido otorgada por un emisor, para la adquisición de bienes, servicios o el retiro de dinero en efectivo, entre otros.
Puede ser emitida por una institución bancaria o una entidad especializada en emisión y/o administración de tarjetas de crédito.
Tenedor del título valor
Es la persona que tiene o posee legítimamente un título valor y puede ejercitar los derechos incorporados en dicho título.
Título valor
Es un documento o una anotación en cuenta (para títulos valores desmaterializados), que representa el derecho de una persona natural o jurídica sobre dinero, bienes o una empresa (participación), bajo las características que se consigne en el instrumento. Estos tienen la calidad de bienes muebles.
Títulos a la orden
Son los títulos expedidos a nombre de determinada persona, los cuales pueden negociarse o transferirse mediante simple endoso (firma del tenedor) y entrega del título.
Títulos al portador
Son los títulos que no están emitidos a favor de persona determinada, aunque no contengan la cláusula al portador. Se transmiten por la simple tradición.
Títulos de crédito
Son los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del título. El derecho literal se refiere a que se encuentra incorporado un derecho de cobrar una suma de dinero, el cual se rige por lo que el documento indique a tenor de lo escrito. El derecho autónomo representa que el derecho incorporado en el título de crédito es independiente de la causa que le dio origen. Tienen la calidad de bienes muebles.
Títulos nominativos
Son los títulos creados a favor de persona determinada cuyo nombre se consigna, tanto en el propio texto del documento, como en el registro del creador; son transmisibles mediante endoso e inscripción en el registro. Ningún acto u operación referente a esta clase de títulos, surtirá efectos contra el creador o contra terceros, si no se inscribe en el título y en el registro.
Títulos valores para el vencimiento
Son activos financieros no derivados cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y cuyos vencimientos son fijos, y además la entidad tiene tanto la intención efectiva como la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento.
Títulos valores para la venta
Son activos financieros no derivados que se designan específicamente para la venta o que no son clasificados como, préstamos y partidas por cobrar, inversiones mantenidas hasta el vencimiento o, activos financieros llevados al valor razonable con cambios en resultados.
Conforme el Manual de Instrucciones Contables para entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos, estos activos financieros son adquiridos con el propósito de utilizarlos para resguardo de liquidez, los que podrán ser vendidos en cualquier momento.
Títulos valores para negociación
Son activos financieros adquiridos con la intención de negociarlos en un período no mayor de 30 días. Si no se realiza la negociación dentro de este período, los activos financieros se reclasifican a la categoría de títulos valores para la venta.
Transferencia de cartera de una aseguradora
Es el traspaso total o de una parte de la cartera de los contratos de seguros o de reaseguros y de un importe de activos en relación con las reservas técnicas correspondientes a dichos contratos, de la entidad que transfiere la cartera, a otra u otras aseguradoras o reaseguradoras autorizadas para operar en el país en el ramo o ramos de los seguros o de reaseguros objeto del traspaso.
En virtud de la transferencia de cartera, se adquieren todos los derechos y obligaciones de las pólizas transferidas.
Transacción inusual
Para propósitos de cumplimiento de la normativa relacionada con el lavado de dinero u otros activos, se entiende que transacción inusual es aquella operación cuya cuantía, frecuencia, monto o características no guardan relación con el perfil del cliente.
Transacción sospechosa
Para propósitos de cumplimiento de la normativa relacionada con el lavado de dinero u otros activos, se entiende que transacción sospechosa es aquella transacción inusual debidamente examinada y documentada por la persona obligada, que por no tener un fundamento económico o legal evidente, podría constituir un ilícito penal.
Transferencia de fondos
Es cualquier operación llevada a cabo en nombre de una persona denominada ordenante, tanto física como jurídica, por cualquier medio, incluyendo medios electrónicos, con el objeto de hacer disponible una suma de dinero a una persona denominada beneficiaria, tanto en el territorio nacional como fuera de él.
Tipo de seguro
Es la modalidad de un ramo de seguros que agrupa los riesgos a cubrir según su naturaleza y características específicas, que guardan cierta similitud y relación de homogeneidad, tales como, en el ramo de vida, el seguro de vida entera, temporal, universal y, en el ramo de daños, el seguro de vehículos, incendio, responsabilidad civil, caución, accidentes personales, salud y hospitalización.
Traspaso total o parcial de la cartera de seguros
Es la transferencia total ode una parte de la cartera de los contratos de seguros y de un importesuficiente de activos que respalden las reservas técnicas correspondientesa dichos contratos de la entidad suspendida, a otra u otras aseguradorasautorizadas para operar en el país en el ramo o ramos de los seguros objetodel traspaso.