P
Pagaré
Titulo de crédito mediante el cual una persona individual o jurídica se compromete a efectuar el pago de determinada cantidad de dinero a otra, o a la orden de está, en una fecha o plazo de tiempo concreto, puede adoptarse la forma nominativa, a la orden y al portador.
Son las unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias, tales como efectivo, cuentas por pagar.
Partidas no monetarias
Son las partidas que se caracterizan por la ausencia de un derecho a recibir o una obligación de entregar, una cantidad fija o determinable de unidades monetarias, tales como inmuebles y muebles, y créditos diferidos.
Patrimonio computable bancario
Es la suma del capital primario más el capital complementario, deduciendo de la misma las inversiones en acciones de bancos nacionales y extranjeros, sociedades financieras, compañías aseguradoras, compañías afianzadoras, almacenes generales de depósito, empresas especializadas de servicios financieros, y el capital asignado a las sucursales en el exterior.
Patrimonio requerido bancario
Es el monto mínimo de patrimonio que las instituciones bancarias deben mantener permanentemente en relación con su exposición a los riesgos. Será la suma de: a) el equivalente al diez por ciento (10%) de los activos y contingencias ponderados de acuerdo a su riesgo y, b) el cien por ciento (100%) del monto de los gastos diferidos por amortizar.
Es la suma de los patrimonios requeridos individuales de las empresas que conforman el grupo financiero, calculados conforme a la normativa aplicable a cada una de éstas.
Son las personas que desempeñan o hayan desempeñado un cargo público relevante en Guatemala, los dirigentes de partidos políticos, los jefes y ministros de Estado de gobiernos extranjeros, que por su perfil están expuestos a riesgos inherentes a su nivel o posición jerárquica. También se consideran como Personas Expuestas Políticamente a los padres, hermanos, cónyuge e hijos de dichas personas.
Personas relacionadas
Son dos o más personas individuales o jurídicas independientes a la institución bancaria que les concede el financiamiento, pero que mantienen una relación directa o indirecta entre sí, por relaciones de propiedad, de administración o cualquier otra índole que defina la Junta Monetaria.
Personas vinculadas
Son dos o más personas individuales o jurídicas, relacionadas directa o indirectamente con la institución bancaria que les concede un financiamiento, por relaciones de propiedad, de administración o cualquier otra índole que defina la Junta Monetaria.
Plataforma informática
Es el conjunto de elementos de Hardware y Software que soportan uno o varios sistemas informáticos, que utilizan protocolos de comunicación para interactuar con otros sistemas o con redes externas.
Póliza de seguro
Es el documento que instrumenta el contrato de seguro, en el que se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan las relaciones contractuales convenidas entre el asegurador y el asegurado.
Posición diaria de encaje bancario
Es la diferencia entre el monto del encaje computable y el monto del encaje requerido. Se calcula tanto para moneda nacional como para moneda extranjera.
Posición mensual de encaje bancario
Es la suma algebraica de las posiciones diarias de encaje que ocurren en cada uno de los días del mes, dividida entre el número de días del mismo mes. Se calcula tanto para moneda nacional como para moneda extranjera.
Posición patrimonial
Es la diferencia entre el patrimonio computable y el patrimonio requerido, debiendo mantenerse un patrimonio computable no menor a la suma del patrimonio requerido.
Posición patrimonial consolidada del grupo financiero
Es la diferencia entre el patrimonio computable consolidado y el patrimonio requerido consolidado, debiendo mantenerse un patrimonio computable consolidado no menor a la suma del patrimonio requerido consolidado.
Prima de seguro
Es la cantidad de dinero que paga un asegurado a la aseguradora a cambio de la cobertura de un riesgo. Es la retribución o precio del seguro.
Prórroga
Es la ampliación del plazo originalmente pactado para el cumplimiento efectivo de un contrato u obligación.
Prueba de tensión
Es la preparación de escenarios mediante la utilización de supuestos relacionados con la exposición al riesgo de liquidez de la institución, considerando posibles alteraciones en la liquidez fuera del contexto normal de operaciones de la institución.
Pago fraccionado de la prima de seguros
Es la forma mediante la cual se permite a los asegurados pagar la prima correspondiente al período de vigencia del contrato de seguro, en cuotas periódicas, según los términos pactados en el anexo por fraccionamiento de primas.
Pérdida máxima probable
Es la pérdida económica más alta que podría producir un siniestro catastrófico en la zona de mayor cúmulo de retención de la aseguradora o reaseguradora.
Planes de seguro
Son los textos de las pólizas y sus bases técnicas. Los textos de las pólizas comprenden, entre otros, la solicitud de seguro, la carátula, las condiciones generales, el consentimiento, el certificado individual de seguro de personas, el registro de asegurados y los anexos.
Prima comercial o de tarifa
Es el importe que resulta de sumar a la prima neta o de riesgo los recargos por gastos de adquisición, de administración, el margen de utilidad y otros.
Prima neta o de riesgo
Es el costo de siniestralidad que la aseguradora estima de acuerdo con la naturaleza de cada riesgo.
Prioridad o retención
Es el importe que retiene la aseguradora o reaseguradora en cada evento catastrófico.