F

 

Factoraje

Es un producto financiero con el cual las entidades autorizadas reciben las facturas o derechos de cobro de una o varias empresas, a cambio de que dichas entidades les paguen anticipadamente a estas empresas el valor de las facturas o derechos de cobro, descontando una comisión o tasa de descuento. Esta operación la realizan las instituciones bancarias, las empresas especializadas en servicios financieros y otras cuyo objeto social legalmente establecido se los permita.

 

Factura cambiaria

Es el título de crédito que en la compraventa de mercaderías el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador y que incorpora un derecho de crédito sobre la totalidad o la parte insoluta de la compraventa.

 

Fiador

Es la persona individual o jurídica que se compromete al cumplimiento de una obligación en caso de que ocurra incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del obligado. El fiador sólo será responsable por aquello a que expresamente se hubiera comprometido.  Cuando el fiador se obliga solidariamente, el acreedor puede dirigirse contra él, conjunta o preferentemente.

 

Fianza

Es un con­trato por medio del cual una afianzadora (fiador) se compromete con el beneficiario a cumplir la obligación de un fiado en caso de que éste no la cumpla, mediante el cobro de una prima.  Se conoce también como seguro de caución.

 

Fianza administrativa

Es aquella que garantiza cualquier obligación válida, legal y de contenido económico celebrada entre instituciones del gobierno y particulares (fianza administrativa ante el gobierno), o bien únicamente entre particulares (fianza administrativa ante particulares).

 

Fianza bancaria

Es una obligación accesoria por medio de la cual, una institución bancaria responde por una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor, de conformidad con los términos establecidos, a cumplir con la misma si el deudor no la cumple.

 

Fianza de fidelidad

Es aquella que garantiza el pago de daños patrimoniales que puedan causar los empleados en contra del patrono o empresa.

 

Fianza judicial

Es aquella que garantiza el cumplimiento de obligaciones o actos de un proceso judicial o derivados de resoluciones judiciales.

 

Fianza mercantil

Contrato por el cual una persona llamada afianzadora se obliga a responder por la obligación de otra persona.

 

Fideicomisario

Es la persona que adquiere el beneficio del fideicomiso, por lo que puede ser cualquier persona que, en el momento en que de acuerdo con los fines del fideicomiso le corresponde entrar a beneficiarse del mismo, tenga capacidad de adquirir derechos.

 

El fideicomitente podrá designarse a sí mismo como fideicomisario.

 

Fideicomiso

Es un contrato por medio del cual una persona individual o jurídica transmite ciertos bienes o derechos a un fin lícito determinado, encomendando a una institución fiduciaria la realización de ese fin. En Guatemala puede constituirse por contrato o instituirse por testamento, en ambos casos debe constar en escritura pública. Las partes que intervienen en un fideicomiso son: el fideicomitente, el fideicomisario y el fiduciario.

 

Fideicomiso de administración

Es aquel en el cual se transfieren bienes a un fiduciario para que los administre conforme a lo establecido por el fideicomitente, destinando el producto del mismo al cumplimiento de una determinada finalidad.

 

Fideicomiso de garantía

Es aquel en el cual se transfieren bienes que garantizan el cumplimiento de una obligación, para que en caso de incumplimiento del deudor, el fiduciario pueda promover la venta de los mismos en pública subasta ante notario, siendo nulo todo pacto que autorice al fiduciario a entregar los bienes al acreedor en forma distinta. Las operaciones bancarias con garantía de fideicomiso, se asimilan a los créditos con garantía real.

 

Fideicomiso de inversión 

Es aquel en el que  se transfiere un patrimonio teniendo como finalidad específica o principal, la inversión de dicho patrimonio, según las instrucciones y condiciones establecidas por el fideicomitente para el beneficio del fideicomisario.

Fideicomitente

Es la persona que aporta sus bienes al fideicomiso.  El fideicomitente podrá designarse a sí mismo como fideicomisario.

Fiduciario

Es la persona que se encarga de administrar el fideicomiso. En Guatemala, solamente pueden actuar como fiduciarios los bancos y sociedades financieras establecidas en el país e instituciones de crédito autorizadas por la Junta Monetaria. El fiduciario nunca podrá ser fideicomisario del mismo fideicomiso. 

Firma electrónica

Es la que se constituye por los datos en forma electrónica consignados en una comunicación electrónica, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo, que puedan ser utilizados para identificar al firmante con relación a la comunicación electrónica e indicar que el firmante aprueba la información recogida en la comunicación electrónica.

 

Flujo de fondos proyectado

Es la información financiera que identifica en forma detallada todas las fuentes y usos de efectivo, así como el momento de su recepción o desembolso durante un período determinado. Tiene por objeto predecir el saldo del efectivo disponible o deficiencia del mismo al final de cada mes.

 

FOB - Libre a bordo (Free on Board, en inglés)

Término internacional de comercio utilizado en los contratos de compraventa mercantil,  que indica que el precio pactado comprende el valor de las mercancías, más todos los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento de la entrega a bordo al porteador (transportista).

 

FOPA – Fondo para la Protección del Ahorro

Es el fondo creado por la Ley de Bancos y Grupos Financieros, cuyos recursos son administrados por el Banco de Guatemala,  que tiene por objeto garantizar al depositante en el sistema bancario la recuperación de sus depósitos monetarios, de ahorro y a plazo, constituidos en moneda nacional o en moneda extranjera, hasta por el monto de Q20,000.00 o su equivalente en moneda extranjera, por persona individual o jurídica.

 

Fusión

Es la unión de dos o más instituciones en una sola. Puede llevarse a cabo en por absorción de una o varias entidades por otra, lo que produce la disolución de aquellas, o bien por la creación de una nueva y la disolución de todas las anteriores que se integren en la nueva.